MANEJO DEL TECLADO

DURACIÓN: 6 horas

 

DEFINICIÓN
Se define como la habilidad para emplear eficientemente el teclado con el fin de digitar información e interactuar con programas de computador.

 

ALCANCE
Se busca que el estudiante adquiera idoneidad en la utilización del Teclado tanto para digitar información como para interactuar efectivamente con el software.

 

OBJETIVO GENERAL


Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de digitar información en forma mecánica así: con los dedos de ambas manos, sin mirar el teclado, con una velocidad mínima de 27 palabras por minuto y cometiendo menos de 2 errores.
Además, debe estar en capacidad de utilizar el teclado para dar instrucciones a algunos programas del computador.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de:

  • Reconocer el teclado.
  • Acatar las normas básicas de ergonomía.
  • Comprender el propósito y la importancia de adquirir técnicas adecuadas de digitación.
  • Utilizar técnicas apropiadas de digitación.
  • Digitar con todos los dedos de ambas manos.
  • Cuidar y utilizar adecuadamente el teclado.
  • Utilizar el teclado con todos los dedos de ambas manos.
  • Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado.
  • Utilizar el teclado competentemente con todos los dedos de ambas manos.
  • Configurar el Teclado mediante el Panel de Control.

 

CONTENIDOS

  • Conocer las partes que conforman el teclado (consola, teclas, luces indicadoras, cable, conector).
  • Identificar los dos principales conectores que puede tener el teclado.
  • Identificar las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de funciones).
  • Identificar las filas de teclas alfanuméricas (superior, dominante, guía e inferior).
  • Identificar el sector izquierdo y derecho del teclado alfanumérico.
  • Reconocer, las teclas impresoras (letras, números, signos, etc.) y las complementarias (mayúscula, control, retroceso, etc).
  • Utilizar cartulina, lápiz y colores para dibujar un teclado a escala.
  • Conocer con qué dedo se debe presionar cada tecla.
  • Conocer los dos tipos de configuración de teclado que han existido (Qwerty y Dvorak).


EVALUACIÓN (Indicadores de Logro):

  • Explica en sus propias palabras las partes del teclado y las zonas de teclas de este [A, C]
  • Dada una lista de letras por el profesor, nombra el dedo de la mano izquierda o derecha con el cual se debe pulsar la tecla correspondiente a cada letra [A, C]

 

 

 

 

MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE

Actividades para aprender a digitar correctamente con el teclado -
https://www.eduteka.org/Teclado2.php

Reseña de Software para Mecanografía - Reseña de programas para el desarrollo de la habilidad en el manejo del Teclado. Se pueden descargar de Internet (cinco de ellos gratuitos, los otros tres, ofrecen versión de prueba).
https://www.eduteka.org/HerramientasTeclado.php